¿Tiene dudas sobre la traducción jurada y certificada? En Europa, estos términos tienen significados legales diferentes, y elegir la correcta es fundamental.
Aprenda a comprender las diferencias y a asegurarse de que sus documentos cumplan con los requisitos oficiales.
Al mudarse a Europa por motivos de trabajo, estudios o inmigración, probablemente necesitará traducciones oficiales de documentos importantes como certificados de nacimiento, diplomas o acuerdos legales. Sin embargo, no todas las traducciones son iguales, y la terminología utilizada en EE. UU. no siempre coincide con los estándares europeos. Un punto de confusión común es la diferencia entre traducciones juradas y traducciones certificadas: dos términos que pueden parecer similares, pero tienen implicaciones legales distintas.
¿Qué es una traducción jurada?
Una traducción jurada (también llamada traducción oficial o certificada en algunos países) es una traducción realizada por un traductor jurado designado oficialmente por un tribunal o autoridad gubernamental. La firma y el sello de este traductor confieren al documento validez legal, haciéndolo equivalente al original ante las instituciones europeas.
Las traducciones juradas suelen requerirse para:
- Solicitudes de visa y residencia
- Admisiones universitarias
- Actas de matrimonio y nacimiento
- Contratos legales y documentos judiciales
Los requisitos para las traducciones juradas varían según el país. En Francia, España, Alemania y Bélgica, por ejemplo, solo los traductores acreditados por las autoridades competentes pueden realizar traducciones juradas.
¿Qué es una traducción certificada?
En EE. UU., una traducción certificada suele referirse a una traducción acompañada de una declaración firmada por el traductor o la agencia de traducción que confirma su exactitud. Este tipo de certificación es común para las solicitudes ante el USCIS y otros usos oficiales en EE. UU. Sin embargo, en muchos países europeos, una traducción certificada por sí sola no tiene reconocimiento legal a menos que haya sido realizada por un traductor jurado.
Algunas instituciones europeas pueden aceptar traducciones certificadas, especialmente para:
- Documentos comerciales y financieros
- Declaraciones o cartas personales
- Transcripciones académicas (si no se requiere una traducción jurada)
Sin embargo, para asuntos de inmigración, legales y gubernamentales, una traducción jurada suele ser obligatoria.
Cómo elegir el tipo de traducción adecuado
Antes de traducir sus documentos, verifique siempre los requisitos del país y la institución con la que trabaja. Algunas pautas generales incluyen:
- Para fines legales, de inmigración y oficiales → Probablemente necesite una traducción jurada.
- Para uso informal, comercial o no gubernamental → Una traducción certificada puede ser suficiente.
Dado que las normativas difieren en toda Europa, trabajar con una empresa de traducción jurada de confianza con sede en Europa garantiza que sus documentos cumplan con los estándares legales necesarios.
Consiga sus traducciones correctamente a la primera
Elegir el tipo de traducción incorrecto puede causar retrasos y costos adicionales. Si no está seguro de si necesita una traducción jurada o certificada, contáctenos hoy mismo para obtener asesoramiento experto y servicios de traducción profesionales adaptados a los requisitos europeos.